Durante la segunda guerra mundial un grupo de soldados Norteamericanos quedan atrapados detrás de las líneas enemigas en territorio ocupado ...

ZONE TROOPERS (1985)

Durante la segunda guerra mundial un grupo de soldados Norteamericanos quedan atrapados detrás de las líneas enemigas en territorio ocupado por los Nazis. Buscando cómo sobrevivir los aliados encontraran una nave extraterrestre estrellada a la cual los Alemanes pretenden hacerse con su innovadora tecnología y un astronauta de otro mundo.



Peli de "Empire Pictures" la productora de Charles Band de los 80, así que vamos con poco presupuesto pero exprimido en una peli entretenida y llamativa ya desde su portada creada como para tentarte a alquilarla en el video club.


La historia es muy llevadera por la actuación de los 4 soldados Norteamericanos que sostienen toda la película con su carisma, sobre todo el más joven fan de la sci fi que enseguida entiende lo que está pasando cuando encuentran la nave extraterrestre. Entre estos personajes el más duro es el Sargento Stone interpretado por el genial Tim Thomerson (Dollman, Trancers) imbatible soldado que ha sobrevivido a lo imposible y te dan ganas de ver una serie de películas de el. El ingrediente Sci Fi en un contexto histórico conocido y super explotado en el cine bélico como la segunda guerra mundial, para mi siempre garpa y entretiene por más que los aliens sean de 2 pesos con 50 centavos, aunque en la mayoría del tiempo del film los FX están bien empleados y vemos tanques, indumentarias y otros vehículos Nazis, así como la nave espacial estrellada o el "bichesco" extraterrestre, eso sí por el final aparecen otros Aliens ya sin mucho presupuesto (muy años 50) que desentonan un poco con lo visto antes.


Entretenida peli que como ya comente se sostiene sus 86 minutos de duración por el carisma de sus personajes, más que los la ciencia ficción que al final no se entiende muy bien para que esta ahi, tambien es notable que el personaje "Sargento Stone" de Thomerson está inspirado en el "Sargento Rock" de DC comics, cosa que da a pensar de que exista algún comic perdido por ahí con un argumento similar que haya servido de inspiración para realizar esta película.



ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

0 coment�rios:

Tras la muerte de su Padre, Joey comienza a hablar con el mediante un teléfono de juguete mientras comienza a manifestar poderes paranormale...

JOEY. Making Contact (1985)

Tras la muerte de su Padre, Joey comienza a hablar con el mediante un teléfono de juguete mientras comienza a manifestar poderes paranormales, hecho que hace que un muñeco de ventrílocuo de una casa abandonada vecina cobre vida y comience a hacer maldades. ¿Joey se comunica con su padre o hay otras fuerzas paranormales en movimiento?

Película Alemana realizada por un joven Roland Emmerich (Día de la independencia, 2012) que intenta emular el cine de Steven Spilberg a más no poder y no se preocupa en dejarlo en manifiesto en cada toma., dando como resultado una película que se esmera por ser norteamericana en todo momento ya que la puesta en escena ochentera desde los productos, juguetes, colores e iluminación son un plagio hermoso a pelis como ET o Los Goonies. Esto sin duda es uno de los puntos más atractivos del film.

La historia de Joey es una mezcla de muchas cosas de la época, como el ya mencionado ET el extraterrestre y Poltergeist cuando el pibe tras recibir la llamada del mas allá de su padre comienza a manifestar poderes estilo Jedi o mas bien telekineticos, cosa que lo ayudara a sobrellevar el bulling sufrido por una banda de compañeros de grado, y también le impulsara vida a juguetes de su habitación como un robot que es una mezcla de V.I.N.CENT de la película de Disney "Agujero Negro" y de RD2 de "La guerra de las Galaxias". Hablando de Star Wars, no se si George Lucas le habrá puesto plata al Roland o como venia la mano, por que vemos juguetes, sabanas y demás Merchandising de esta en toda la película y hasta tiene una aparición estelar el mismísimo Darth Vader.

La historia se complicara cuando Joey encuentra una marioneta en una casona abandonada que esta al lado de su casa, que resulta ser el muñeco de un ventrílocuo y mago aficionado a la magia negra ¿? así que Joey es alertado por el muñeco de que el podría estar siendo manipulado y no estar hablando por teléfono con su padre difunto, si no con el mago que quiere volver del mas allá, aunque también el muñeco maldito podría estar engañándolo.

Después se sube el nivel de bolaserismo cuando caen un grupo de científicos a tratar de examinar a Joey con mil monitores, computadores y cables , aun que el pibe se les escapa a la casa abandonada donde el grupo de bullinerosos compañeros quedan atrapados en una especie de dimensión laberíntica donde ven sus propios miedos y un sin fin de situaciones sin sentido pero muy divertidas.

Con un final abrupto dejando mil incógnitas en el aire, plagiado de ET y muchas películas similares, "Joey" termina y nos deja la sensación de ver un panfleto del cine de los 80 para niños con un descuidado guion, solo para que Emmerich se haga notar en Estados Unidos o bien una carta de amor al cine de los 80 filmada como en los USA, exprimiendo cada fotograma al máximo.



ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

0 coment�rios:

Un coronel y un científico, movidos por distintos intereses, investigan el misterioso hallazgo en unas excavaciones de un extraño artefacto ...

STARGATE (1994)

Un coronel y un científico, movidos por distintos intereses, investigan el misterioso hallazgo en unas excavaciones de un extraño artefacto al que llaman "Puerta estelar". Acompañados de un equipo de reconocimiento, atraviesan la Puerta y son transportados a un lejano planeta.




Hacía mucho que no veía esta gran peli que cumplio 30 años y nadie pereció recordarlo, Stargate fue uno de los primeros "Hits" del Alemán Roland Emmerich antes de consagrarse con "Dia de la independencia" dos años más tarde de este estreno.  Todavía recuerdo el revuelo que pretendía armar el programa Top Kids para promocionar la película ya que Jocsa tenia la licencia de los juguetes del film que supongo pasaron sin pena ni gloria por las jugueterías Argentinas.


Con una propuesta más que interesante de cine fantástico siendo una de las primeras en tomar la idea que posteriormente haría popular series como "alienígenas ancestrales", esta peli nos cuenta como un extraterrestre (el dios Ra) con tecnología alienígena ayudó a la civilización Egipcia a construir sus pirámides y cultura construyendo una puerta estelar que sirve de portal para unir dos puntos muy lejanos en el espacio exterior. Idea que se desarrollaría y exprimiria mucho mejor en las series de televisión como: Stargate SG1, Stargate Atlantis y Stargate Universe, series que expanden esta mitología mucho mas allá del planteamiento original de la película y algun dia terminare de ver y de forma ordenada.


Volviendo a la peli original del 94, esta tiene un elenco muy bueno compuesto por James Spader como el nerd carismático y Kurt Russell como el milico parco y mala onda que viajan al otro lado del portal a un planeta similar a la tierra con una cultura igual a la Egipcia de antaño.


Los FX si bien se nota que son modestos en algunos casos están muy bien logrados, las mascaras de los soldados de Ra, las naves espaciales (donde se reutilizan tomas varias veces) y algunas escenografías estan buenos, pero para mi la peli decae cuando la acción comienza a desarrollarse cuando viajan al otro planeta, ahí la peli entra en un ida y vuelta de situaciones que para mi gusto no están bien trazadas ya que tarumas de personajes, acción, humor y romance se entremezclan hasta el clímax de la película que si bien no aburre, podría estar mucho mejor desarrollada.


En fin épica de a momentos y llena de clichés por otros, Stargate fue una de esas pelis fundacionales que hace 30 años se estrenó en cines y si bien no tuvo secuela fílmica se expandió y exprimió como serie de televisión el resto de la década y un poco mas alla tambien.

0 coment�rios:

Una actriz de hollywood en el ocaso de su carrera es despedida de su trabajo en busca de un remplazo mas joven y sexi. Pero un médico le da ...

THE SUBSTANCE (2024)

Una actriz de hollywood en el ocaso de su carrera es despedida de su trabajo en busca de un remplazo mas joven y sexi. Pero un médico le da "la sustancia", una droga que podría dar un duplicado con una versión más joven de sí misma a con la que sólo debe respetar unas reglas, ya que si estas se ignoran los alteregos podrían entrar en guerra.



Mucho había escuchado hablar de esta peli y pensaba que estaba sobrevalorada dada la exageración de las redes que hay últimamente con el cine de géneros, pero por fortuna lo bien que se ha hablado de esta peli es verdad (para mi claro esta).


Coralie Fargeat (la directora Francesa) desde el comienzo ya te atrapa con la forma de contar la historia, con mucha ironía y una puesta en escena muy caricaturesca del mundo de los medios y Hollywood, y como se explota la belleza física de la mujer, pero lejos de ser una adoctrinamiento feminista aburrido y evidente la peli te va atrapando con su historia y la fantasía de una Sustancia que te genera una especie de clon más joven y mejorado de vos mismo, al cual de comienzo tenes control pero al correr el tiempo el duplicado empezara a tener discrepancias con su otro "yo" más maduro.


Más allá de ser un relato satirico y una ficción entretenida resulta muy interesante y atractivo el desagradable nivel de "Body Horror" que tiene, tanto que por momentos parece una peli de David Cronenberg (Seguramente un modelo a inmitar de Fargeat), ya que lo grotesco y el "gore" toman escaladamente el control de la película resultando un festín de sangre, carne fétida y efectos especiales que recuerdan los mejores de la década del 80.


También el nivel "sexual" que tiene es muy divertido, nunca vi tantas tomas de culos en una peli (Ni Olmedo y Porsel mostraban tanto!), cosa que si el director habría sido un hombre muchos habrían puesto el grito en el cielo, pero como lo realizó una mujer hoy está permitido. El mismo absurdo careta de que si un chiste sobre judíos lo cuenta un judío, esta permitido reírse, pero si al chiste lo cuenta otro que no sea de la colectividad es "ofensivo".


Vean "la Sustancia" y déjense llevar por el festín desagradable de una Demmi Moore muy bien actuada que no quiere envejecer y que inevitablemente mutara en lo peor de si misma.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

0 coment�rios:

Pages (25)1234567 »