Una nueva iniciativa del Blog CDB video club. Comenzaremos a subir breves podcast sobre películas sin muchas más pretensiones que aquellos...

CAPITÁN AMÉRICA (1990)

 

Una nueva iniciativa del Blog CDB video club. Comenzaremos a subir breves podcast sobre películas sin muchas más pretensiones que aquellos que comentan lo que mas les gusta de estas, alejados del snobismo de los críticos de cine o youtubers que se hacen los chistosos.

Para arrancar Ted se une a Sergio Sybok para comentar CAPITÁN AMÉRICA de 1990.

Están invitados a escuchar podcast en esta entrada o sumándose al canal de Spotify para no perderse ningún estreno podcastero.





1 coment�rios:

La raza humana y los cyborgs están en guerra. Tras la muerte de colt, Cash la ciborg de la película anterior se encuentra en una inusual met...

CYBORG 3. The Recycler (1994)

La raza humana y los cyborgs están en guerra. Tras la muerte de colt, Cash la ciborg de la película anterior se encuentra en una inusual metamorfosis. está embarazada del humano que amo, cosa imposible para un cyborg lo cual es considerado un milagro de la ciencia además de una prueba viviente de que los humanos y los cyborgs pueden coexistir pacíficamente y tienen un futuro en común. Pero no todos toman a este bebé como una bendición, el reciclador, un hombre que caza ciborgs para vender sus partes va tras cash y su hijo no nato que se refugian en Cycity junto a un científico humano que ayuda a los Cyborgs a sobrevivir. Ahora solo queda espera la batalla final entre los cyborgs y los humanos.

LA TERCERA PARTE Y FINAL DE LA SAGA.


Al final de la película anterior, veíamos a un anciano "Colt" viejo después de un "flash foward" que nos mostraba el paso del tiempo de vivir apartados y felices junto a una Cash, que como es un ciborg no envejece nada, pero igual le hacía el aguante la viejito de Colt demostrando que el amor entre una Cyborg y un humano era posible a pesar de sus diferencias. 

Así, la peli arranca casi como una continuación directa de la segunda parte, pero volvemos a los lugares desérticos que vimos en la primera peli de Van Damme (o similares), con una onda mas a "Mad Max" que a "Blade Runner" vista en la segunda parte.

Parece que Cash no anda del todo bien y cuando va al taller mecánico (o médica de los Cyborg) descubren que está embarazada del difunto Colt (aguante la viagra y los periodos de gestación largo de los Cyborgs). Así para entender más lo que le pasa va en busca de Evans (Zach Galligan mejor conocido como "el pibe de Gremblins") que con toda la onda noventera cool en el desierto y perseguido por "El reciclador" y sus secuaces, huye junto a Cash en un buggy hacia Cycity, una especie de tierra prometida y secreta donde los cyborgs descansan pacíficamente sin el acoso de los humanos o recicladores.

En realidad esta tierra prometida son 3 galpones y un bar abandonados en el desierto donde todos los Cyborgs al estar recluidos del mundo están con faltantes o fallas, algo así como un club de CILSA sin apoyo monetario.

Así que la llegada de Evans les viene genial porque tunea a los Cyborgs con la chatarra que tiene a mano para hacerle el aguante a Cash contra motoqueros cazarrecompensas del Reciclador.

Hay una parte muy graciosa donde a Cash le sacan el "feto" y lo muestran como una especie de pila  del tamaño de la palma de una mano, mientras en ecografías (realizadas con gráficas de Nintendo 64) se lo ve como un feto normal. Tiene un final muy abrupto, como que la terminaron como pudieron, con una vos en off y otra gráfica chota del bebe y se termino.

Sobre los actores, ya no tenemos a Angelina y en su lugar tenemos a la colorada de Khrystyne "aquí no ha pasado nada yo siempre fui Cash" Haje, el ya nombrado chabon de Gremblins y llama la atención que en la portada de la peli se destaca el actor Malcolm McDowell, que hace un papelito de menos de 10 minutos en la película.


SI ESTA ALQUILADA LLEVATE...

Vamos con otra prota femenina con Knights del gran Albert Pyun.







ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

0 coment�rios:

En el futuro las corporaciones Pinwheel y Kobayashi se encuentran en guerra por la dominación del mercado de la tecnología de cyborgs y robó...

CYBORG 2. Glass Shadow (1993)

En el futuro las corporaciones Pinwheel y Kobayashi se encuentran en guerra por la dominación del mercado de la tecnología de cyborgs y robótica usando el sabotaje industrial mediante la "sombra de cristal", una sustancia altamente explosiva que inmola a los cyborgs para destruir a los contrincantes.  Cash una cyborg femenina programada con sentimientos escapa con su entrenador con el cual tiene una relación romántica prohibida gracias a un hacker apodado "Mercy". Ahora los dos tendrán que recorrer las decadentes ciudades tecnológicas para poder liberarse de los psicópatas cyborgs captores que la Corporación les manda para detenerlos.

ANGELINA CYBORG Y SIN VAN DAMME.


Segunda parte de una de las más famosas pelis de Van Damme y albertito Pyun, con referencias medias forzadas a la primer película como para que se sienta una continuación de esta. Pero bien se puede ver de forma independiente.

Acá no tenemos a Van Dame pero si tenemos al actor Elias Koteas recordado por ser el Kasey Jones de la peli de las Tortugas ninjas, a una muy joven y hermosa Angelina Jolie y a un Jack Palace que hace de hacker (Adorablemente sobreactuado como siempre) y que aparece segmentado en televisores y monitores donde solo se le ve la boca o los ojos.

La peli es básicamente los protagonistas huyendo por fábricas y puertos abandonados, siendo ayudados por "Mercy" cada tanto, siendo perseguidos por el cazarrecompensas Daniel Bench ( cruza entre David Bowie y Iggy pop) aparentemente sobreviviente de la la primer película que como fue desfigurado, aquí usan otro actor.

Hay escena de sexo donde Angelina pela tetas y combates de Artes marciales callejeros, pero como acá no esta Van Damme son menos pintorescos. La peli tiene buenos efectos especiales y parece estar más inspirada por Blade Runner que Mad Max, como su predecesora, entretiene pero en un momento se pone un poco densa hasta la resolución final.

El guión sobre la coexistencia de los cyborgs y los humanos esta bueno, al menos se dan el lujo de desarrollarlo mientras son perseguidos los protagonistas, y a mi parecer esta pseudo filosofía sobre los cyborgs siempre garpa y entretiene.


SI ESTA ALQUILADA LLEVATE...

Pasa por la sección de robots y cacería humana y llevate "American Cyborg, Steel Warrior".






ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.



0 coment�rios:

Después de la hecatombe nuclear la humanidad enfrenta su extinción a causa de un virus mortal, pero una científica cyborg tiene la informaci...

CYBORG (1989)

Después de la hecatombe nuclear la humanidad enfrenta su extinción a causa de un virus mortal, pero una científica cyborg tiene la información necesaria para realizar una cura y salvar lo que queda del mundo viajando con Van Damme como su guardaespaldas para llegar a Atlanta y hacer la cura, aunque Fender un punk psicópata y su grupo de renegados le dé caza a los dos para dejar el mundo como esta.

SALVANDO EL MUNDO A LAS PATADAS.


Película de la gloriosa productora Cannon Group que vendría a ser un guión de cacería humana realizado con las escenografías y vestuario de las jamás realizadas películas de "Amos del universo segunda parte" y "Spiderman". Asi el (por aquel entonces) hábil director Albert Pyun dijo algo como "...Denme esta escenografía y un poco de plata y te hago una peli post apocalíptica...", y efectivamente así realizó esta recordada cinta que tiene al querido Jean-Claude Van Damme pegando patadas y corriendo de aqui para alla.

La peli si bien tiene unos flashback de Van Damme con peluca para justificar la bronca que tiene con el villano Fender, tiene un ritmo buenisimo donde el bueno de Jean-Claude siempre está perdiendo y es dejado atrás por los malosos de este mundo en ruinas. Eso la hace muy llevadera y entretenida cosa que logra que odies a Fender y las victorias a Van Damme sean aún más gloriosas.

La historia se centra en la accion, Van Damme tiene que proteger esta mina para llegar del punto "A" al punto "B" y en el medio encuentran mil quilombos, hasta que Fender la rapta y el prota tiene que rescatarla, no entran en mucho detalle del contexto de ese mundo, aquí lo que importa es lo que estás viendo, una peli llena de combates cuerpo a cuerpo, efectos especiales (digamos) prácticos, fábricas en desuso con lugares abandonados y sociedades en decadencia, una fórmula que Albert Pyun utilizarían en muchas otras películas de menor o mayor éxito a lo largo de la década que venía.

La peli que junto a "El gran dragon blanco" (Bloodsport) puso a Jean-Claude Van Damme en la mira de muchos jóvenes que en la tele o el videoclub buscaban sus pelis, ya que estas eran sinónimo de patadas, acción y guiones entretenidos sin muchas pretensiones.


SI ESTA ALQUILADA LLEVATE...

Invirtiendo los roles podes buscar a un robot que defiende una humana con "Automatic", pelicula de accion con Olivier Gruner.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

0 coment�rios: