La ciudad de Hong Kong tiene una fuerte demanda de Taxistas y la mayoría de estos son bastante turbios y mafiosos sin escrúpulos o empatía p...

La ciudad de Hong Kong tiene una fuerte demanda de Taxistas y la mayoría de estos son bastante turbios y mafiosos sin escrúpulos o empatía para sus pasajeros. Kin es un futuro padre de familia y correcto vendedor de seguros que sufre el acoso de unos taxistas y tras un hecho puntual y trascendental sale a la noche a la caza de choferes sin escrúpulos para hacer justicia por mano propia, aunque su cuñado un policía esta tras de él, sin saber la identidad real del asesino.



Hay un mundo de películas allá afuera y cuando pones la brújula para oriente ese mundo crece considerablemente, Si bien me he visto algunas clásicas pelis de acción o policiales chinos, llenos de carteles de neón y asfalto mojado hay muchísimas por descubrir si alguien se toma el trabajo de hacer los subtítulos claro está.


Este es el caso de "Taxi Hunter" (Di shi pan guan) de 1993, una película con la que vi la caratula de casualidad y al pillarle los subs no dude en descargar, una especia de "un día de furia" y anti "taxi driver" que lleva a un hombre normal hincharse las pelotas y hacer justicia por mano propia en lugar de resignarse a los hechos y la mafia de los taxistas de la ciudad.


Con algunos personajes medios payasescos tratando de emular las pelis gringas y momentos muy dramáticos de por medio, vemos como "Kin" el bonachon hombre promedio Chino, se vuelve un justiciero o un asesino serial de taxistas (dependiendo del punto de vista), dando como resultado una peli muy entretenida con acción y persecuciones como solo los chinos saben filmar.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

James Bond recibe la misión de desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que amenaza con dominar el m...

James Bond recibe la misión de desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que amenaza con dominar el mundo por medio de sus revolucionarios microchips. Aliado a poderosas empresas de tecnología punta, su objetivo es destruir la falla de San Andrés, provocando un terremoto de irreversibles consecuencias.




40 años cumple esta peli que nos trae al gran Roger Moore por ultima vez como Bond, con una intriga internacional con un costado mas "realista" y tranqui alejándose de algunos delirios de la década pasada con una intro con el tema de "Duran Duran" fantástico.


Seguimos a Bond a la caza de Christopher Walken como el excéntrico empresario Max Zorin y su guarda espaldas, asesina personal y amante, la gigante de Grace Jones (Mejor conocida como "la negra de Conan"). Walken hace de un gran villano con esos movimientos y risas que solo el rubio puede darnos, interpretando a una especie de Bill Gates/villano Bond que quiere dominar el futuro en el mercado de los microchips y destruir todo el silicon valley de California para asegurarse eliminar a la competencia.


Una peli con un Bond no tan bolacero y con momentos llenos de acción mas bajados a tierra, con un Roger Moore que usa muchos dobles pero todavía pese a la edad y al borde de la jubilación como 007 se la re banca y mantiene el carisma intacto después de 6 pelis anteriores y casi 10 años como agente de con licencia para matar.


Antes de terminar unas cosas a destacar, el director John Glen es un maestro en pelis de Bond, ya que contando esta realizo 4 pelis de la saga, por otro lado hay que rescatar la aparición de Patrick Macnee como un ayudante de Bond, ese otro agente ingles que conocimos como John Steed en la serie de "los Vengadores", y finalmente tenemos un cameo como casi un extra de Dolph Lundgren que ese mismo año saltaría a la fama como el ruso Ivan Drago en "Rocky 4".




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

La saga de Alien es una de las más "cascoteadas" de Holliwood, junto a la de "Predator" y "Terminator" los gra...

La saga de Alien es una de las más "cascoteadas" de Holliwood, junto a la de "Predator" y "Terminator" los grandes iconos de la sci fi de la década de los 80.

Este año Disney saco una serie de Alien un año después del estreno de "Alien Romulus", una especia de remake de Alien 1 y 2 para centenials que resulta entretenida, pero nada más y ya comenté por acá


Esta nueva serie ubicada antes que los eventos del Nostromo en la peli de 1979, nos muestra que cosas pasaban en el planeta tierra ya que en la saga original de 4 películas nunca nos mostraron un entorno real, simplemente que era un futuro donde la humanidad ya colonizaba otros mundos por medio de corporaciones, siendo la Weiland/ Yutani y su interés por estudiar los xenomorphos la corporación e hilo conductor de la saga.


La historia cuenta que la tierra está dividida en varios "reinos" que son corporaciones que han tomado el control del mundo cambiando la geografía de los países y la democracia de los gobiernos: Dynamic, Threshold, Lynch y Prodigy, esta última es la encargada de la creación de sintéticos (Ya saben esos androides que tienen yogurd en lugar de sangre) y es la que desarrollan en la serie además de la ya conocida Weiland/Yutani.


Básicamente y sin entrar en muchos detalles para los que la quieren ver, la serie cuenta la historia de un grupo de niños con una enfermedad terminal a los que la corporación "Prodigy" los usa para un proyecto de "Transhumanismo" copiando sus conciencias a un cerebro y cuerpo adultos artificiales, siendo los prototipos para una nueva era de inmortalidad para la humanidad, pero en terreno de esta Prodigy se estrella una nave carguero muy similar a la vieja y querida "Nostromo" de la corporación "Weyland/Yutani" que trae huevitos de nuestros adorables Xenomorphos además de otras especies alienígenas desagradables y hostiles.


La historia se centra en "Wendy" la primera niña en cuerpo robot y la guerra entre las dos corporaciones por hacerse con el control de las razas alienígenas que traía la nave, los primeros capítulos (más o menos hasta la mitad de la serie) mantienen un buen ritmo episódico y suspenso y te engancha con la historia que va avanzando, lamentablemente después la serie se empieza a caer cuando el único Alien de la serie es domesticado y controlado por Wendy y literalmente apartado de la trama para que los otros conflictos se desarrollen y avancen, un despropósito total.

Da la sensación de que la serie queda como: "Tengo este guion de pibes robot para hacer una remake de Peter Pan y no lo puedo vender... ma si le meto un Alien y le vendo el proyecto a Disney".


Positivamente tenemos lo de la guerra de las corporaciones, muy buenos efectos especiales y sobre todo una narrativa audio visual especial con mucho respeto a las tecnologías que vimos en la Alien original (No, como Prometeo que tenía tecnología superior y era una precuela), el apartado musical también esta bueno, similar a la música de la película original y al final de cada episodio un tema punk o rockero 90tero que va medio en contramano, pero queda muy bien..


En fin, entretiene y lamentablemente a la mitad la serie se transforma en otra cosa, claro que deja todo para seguir en una temporada segunda, pero creo que cada vez más la conexión con la saga de películas va a ser menor para contar otras inquietudes usando la marca "Alien" como un lindo envoltorio para otros productos más modernos.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.



Ultima entrega de la saga de Misión Imposible, la octava de la franquicia y segunda parte de una aventura en la que Tom Cruise y su equipo (...

Ultima entrega de la saga de Misión Imposible, la octava de la franquicia y segunda parte de una aventura en la que Tom Cruise y su equipo (que cada vez aparece menos) tiene que evitar el apocalipsis generado por una Inteligencia Artificial que quiere tomar el control del arsenal nuclear de un mundo donde no está Sara Connor para engendrar un mesías para la humanidad, Bueno tal vez está pero no hace falta porque tenemos a Tom que va a salvar el mundo en rebuscadas misiones donde la mayoría del tiempo le dicen lo grosso que es, fue y será.


Si bien cada entrega que pasaba Tom Cruise tenía el ego algo descontrolado, en esta es bastante insoportable por que plantea el fin de la saga (Pero seguramente no será así y tendremos Misiones imposibles con Tom corriendo de aquí para allá con 90 años) así que está llena de guiños a las pelis anteriores y mucho de la primera película de 1996, como una palmadita en la espalda a todos los veteranos que vimos la saga durante 29 años.


Si bien tiene mucha acción y es frenética, es mucho más embolante que la anterior y cómo van complicando más y más las situaciones ya el bolacerismo es tan grande que no me da sensación de adrenalina y peligro como espectador. Digamos que Tom podría salir volando como Neo al final de Matrix que no me sorprendería.


Con nobles intenciones y todo, para mi es una de las peores de las 8 películas, los secundarios terminan siendo un cliche y siempre un medio para un fin para que Tom Cruise se cuelgue de algo y complican la trama al pedo para competir con sus propias películas tratando de ser épica en cada momento, aunque eso si, hay escenas (como la de los biplanos al final) que son muy buenas.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Película Australiana recomendada por mi amigo Ywing que unifica conceptos de Mad Max con el cine de zombies, cuando inexplicablemente despué...

Película Australiana recomendada por mi amigo Ywing que unifica conceptos de Mad Max con el cine de zombies, cuando inexplicablemente después de una lluvia de estrellas la gente en Australia comienza a volverse rabiosos dispuestos a querer morfarte después de ser infectados por un virus en la sangre.


Los protagonistas van desde un padre de familia atormentado a uno medio nativo Australiano, más una mina con la cual el gobierno experimenta y gana algunos poderes locos accidentalmente.


Zarpadez Australiana, sucia y desagradable donde no faltan los momentos pisteros, porque los zombies en cuestión despiden un gas de su cuerpo que se puede usar como combustible ya que el petróleo parece haberse quedado sin combustión para arrancar motores.


Lo divertido de la peli es que los protagonistas van descubriendo este "Apocalipsis" junto con nosotros y conociendo otros sobrevientes que no van a durar mucho, ya que si algo copado tiene esta peli es que nadie está a salvo y sus propios protagonistas podrían no llegar al final de la película, que dicho sea de paso tiene una continuación que veré a la brevedad y la comentare por aquí como es costumbre.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Película de comienzos de los 80 pero con muchas reminiscencias al cine de los 70 con una trama que se desarrolla lentamente, pero que va atr...

Película de comienzos de los 80 pero con muchas reminiscencias al cine de los 70 con una trama que se desarrolla lentamente, pero que va atrapando igualmente cuando se cuenta la historia de una serie de violentas violaciones y asesinatos a mujeres jóvenes en una tranquila pequeña ciudad de Wisconsin donde todos se conocen.


En medio de esto el protagonismo cae en un doctor que lo meten a investigar el caso (John Cassavetes) que empieza a descubrir algunos elementos sobrenaturales o imposibles en el violador desconocido, mientras cela un poco a su hija que esta de novia con un flaco que sueña con cosas raras y cree que está vinculado a estos asesinatos y violaciones.


John Cassavetes además de actuarla metió mano en el guion volviéndola una peli más intimista y con terror y suspenso psicológico, cosa que si el mismo guion habría estado encajonado unos años y rescatado a mediados de los ochentas el Incubo sería un personaje más estilo Jason o Freddy Krueger y no un pretexto para contar una historia sobre la violencia sexual.


El final tiene unos giros que te deja más preguntas que respuestas, pero el algo clásico de este tipo de películas que si bien no son la octava maravilla del mundo siempre son ideales para pasar un buen momento enganchado lejos de las redes sociales o películas modernas sobrevaloradas.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Ya cayó el torrent en HD de la nueva peli de los dinosaurios come gente de Steven Spielberg.  Con una nueva trilogía finalizada que unía a l...

Ya cayó el torrent en HD de la nueva peli de los dinosaurios come gente de Steven Spielberg. 


Con una nueva trilogía finalizada que unía a los viejos protagonistas de las pelis originales y los de las nuevas, llega Scarlett Johansson a protagonizar una película bastante inesperada con el pretencioso nombre de "Jurassic World: Renace" (A solo dos años de la ultima entrega).


Le puse ganas y me dormí 3 veces, hoy la volví a ver y no me dormí pero me pareció sumamente aburrida y predecible con muchas estupideces que hacen parecer a que Disney compro la saga y no nos enteramos.

 

Hay cosas "innovadoras" y copadas como algunos dinos megabolaceros acuáticos y otros bichosaurios inventados para la ocasión muy originales, pero situaciones muy pelotudas o momentos de suspenso que no te mueven un pelo por que me rechupa un huevo lo que le pasa a los protagonistas. Si bien esta peli se toma el tiempo de contar cosas (digamos que no esta editada con los dientes por un editor que mezclo redbull con cocaína como en la mayoría de las pelis actuales), las cosas que cuentan y el como, son muy intrascendentes.


Una verdadera lastima por que los dinos siempre garpan y le tengo mucho cariño a la peli original y su secuela, pero me parece que el mundo Jurásico de Spielberg finalmente ha llegado a su extinción.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Una de suspenso con un toque de terror que salio este año, donde un poco subido en kilos Jai Courtney (El flaco de Sparracus y que interpret...

Una de suspenso con un toque de terror que salio este año, donde un poco subido en kilos Jai Courtney (El flaco de Sparracus y que interpreto a Kyle Reese enTerminator Genesis) hace de un loquito traumatizado que secuestra minas y se las da de cena a grandes Tiburones en el Mar.


Por supuesto que todo cambiara cuando se cruce con una surfista que le va a complicar el ritual para los hambrientos selacimorfos, y nos va a entretener con el suspenso de tener que escapar de este loco.


La peli entretiene y te mantiene enganchado un buen rato, sobre todo desde la mitad hasta el final. Nada mal para una peli moderna que sigue currando con el temor de que te coma un Tiburón 50 años después de "Jaws".




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Continuando el juego se palabras y continuación de 28 semanas y meses después, volvemos al apocalíptico  mundo de Danny Boyle y Alex Garland...

Continuando el juego se palabras y continuación de 28 semanas y meses después, volvemos al apocalíptico  mundo de Danny Boyle y Alex Garland. esta tercera parte de "Exterminio".


En esta ocasión la historia se centra en un pacífico poblado de escocia que gracias a la marea vive segura de los contagiados que después de 28 años evolucionaron en algunas subs especies de alguna forma.


La historia gira en torno al "rito de iniciación" de un joven de 12 años que acompañado por su padre sale al mundo exterior a cazar su primer zombie, (que no son zombies, pero son zombies ... ustedes entienden). 


La peli visualmente es impecable, con momentos "video clip" propio del director y un entorno natural impresionante, tiene buen suspenso sobretodo cuando vemos a los "alfas" gigantescos contagiados que son los lideres de esta nueva especie humana que ya andan en pelotas y mugrientos pareciendose más a hombres primitivos, perdiendo todo vestigio de civilización.


Peeero a la mitad la peli si bien sigue teniendo suspenso y acción con toques de horror, la historia pasa a centrarse en un drama familiar que si bien es emotivo termina siendo el climax de la pelicula que te deja con muchas ganas de más. 


Si fuera "28 años después, parte 1" la resolución no me molestaría, pero la historia queda ahi, inclusive con un falopero post créditos que te deja con mas ganas de saber como sigue la historia en ese mundo pandemico.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

La verdad es que no esperaba mucho de esta nueva adaptación cinéfila del hombre de acero. Será la edad, la fatiga de un cine de superhéroes ...

La verdad es que no esperaba mucho de esta nueva adaptación cinéfila del hombre de acero. Será la edad, la fatiga de un cine de superhéroes cada día más cascoteado por el intentar adaptarse a nuevos públicos o los efectos especiales con CGI mediocres que hoy son la normativa en las películas de Hollywood, o las idas y venidas de las empresas por explotar sus productos.


Superman aparece en Julio donde lo acompañan una nueva historia de Jurassic park (me niego a decirle Jurassic World) y el inminente estreno de los cuatro fantásticos, así con una casi nula competencia el hombre de acero competía contra sí mismo con los amantes y detractores de Herry Cavill y Las siempre enormes botas para llenar de Christopher Reeve.


Finalmente, después de estar una semana esquivando spoilers y la ansiedad de gente que la vio, anoche pude ver la película que me genero sentimientos encontrados:


Por un lado la historia y el desentendimiento absoluto de contar orígenes o avispar al espectador de que hace o que quien es tal personaje, es totalmente familiar para mí, muy “comiquera” como si tomáramos un comic al azar con una historia ya comenzada que nos permite de todas formas disfrutar de una historia de Superman. Por el lado de lector de historietas eso se me hizo muy llevadero, pero no estaba leyendo un comic, estaba viendo una película.


A mi entender el lenguaje cinematográfico y el de la historieta están emparentados pero no son iguales, ni por asomo. 


Una película debe tener una estructura, un guion en el que sus trampas y personajes movilizadores de esta pasen casi desapercibidos, donde la historia sea sólida y su universo se sostenga por sí mismo, esta nueva película de Superman no tiene todo esto, más bien lo deja en evidencia y de forma constante que lo que estás viendo no tiene peso narrativo ni climax o momentos que haga que todo esto no importe en favor de la aventura que quiere contar.


Es una historia que contada en una o varias historietas funcionaria muy bien, también para mi funcionaria si esta fuera otra película animada de DC/Warner para DVD o Streaming, pero para mí no se sostiene en una película con actores ni por asomo.


No comento nada de la película en si por respeto a que hay muchos que no la vieron y no la verán de forma inmediata, pero Superman (2025) para mí es un sin sentido de situaciones y personajes que se muerden la cola todo el tiempo, un relato que intenta ser épico y falla en el intento.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Un estreno comiquero que me faltaba, los Fantastic Four llega con su quinta película (si contamos la de Roger Corman) y por un lado lo hacen...

Un estreno comiquero que me faltaba, los Fantastic Four llega con su quinta película (si contamos la de Roger Corman) y por un lado lo hacen con secuencias y momentos muy comiqueros que siempre quise ver en pantalla  pero por otro con ritmos y personajes para mi gusto muy flojos para una película para cine.


La peli se desentiende, como la Superman de James Gunn de contar orígenes y situaciones para el publico no-comiqueo, así que hay traslaciones de las viñetas a la pantalla muy correctas, pero que puestas en una película quedan medias raras o forzadas.


Tiene grandes momentos de acción y grandes momentos de "nada" donde se desaprovecha el contar algo mas de los personajes y sus motivaciones.


Eso si, me pareció impecable esa estética de los años 60 retrofurista, mas no algunos efectos especiales. ¿Como puede ser que una película con cgi del 2009 se vea mejor que una del 2025?.


En fin los 4 Fantásticos de Disney tienen mucho encanto de los comics y poco cinematográfico.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.