James Bond recibe la misión de desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que amenaza con dominar el m...

A View to a Kill (1985)

James Bond recibe la misión de desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que amenaza con dominar el mundo por medio de sus revolucionarios microchips. Aliado a poderosas empresas de tecnología punta, su objetivo es destruir la falla de San Andrés, provocando un terremoto de irreversibles consecuencias.




40 años cumple esta peli que nos trae al gran Roger Moore por ultima vez como Bond, con una intriga internacional con un costado mas "realista" y tranqui alejándose de algunos delirios de la década pasada con una intro con el tema de "Duran Duran" fantástico.


Seguimos a Bond a la caza de Christopher Walken como el excéntrico empresario Max Zorin y su guarda espaldas, asesina personal y amante, la gigante de Grace Jones (Mejor conocida como "la negra de Conan"). Walken hace de un gran villano con esos movimientos y risas que solo el rubio puede darnos, interpretando a una especie de Bill Gates/villano Bond que quiere dominar el futuro en el mercado de los microchips y destruir todo el silicon valley de California para asegurarse eliminar a la competencia.


Una peli con un Bond no tan bolacero y con momentos llenos de acción mas bajados a tierra, con un Roger Moore que usa muchos dobles pero todavía pese a la edad y al borde de la jubilación como 007 se la re banca y mantiene el carisma intacto después de 6 pelis anteriores y casi 10 años como agente de con licencia para matar.


Antes de terminar unas cosas a destacar, el director John Glen es un maestro en pelis de Bond, ya que contando esta realizo 4 pelis de la saga, por otro lado hay que rescatar la aparición de Patrick Macnee como un ayudante de Bond, ese otro agente ingles que conocimos como John Steed en la serie de "los Vengadores", y finalmente tenemos un cameo como casi un extra de Dolph Lundgren que ese mismo año saltaría a la fama como el ruso Ivan Drago en "Rocky 4".




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

0 coment�rios:

La saga de Alien es una de las más "cascoteadas" de Holliwood, junto a la de "Predator" y "Terminator" los gra...

ALIEN EARTH (2025) | Temporada 1.

La saga de Alien es una de las más "cascoteadas" de Holliwood, junto a la de "Predator" y "Terminator" los grandes iconos de la sci fi de la década de los 80.

Este año Disney saco una serie de Alien un año después del estreno de "Alien Romulus", una especia de remake de Alien 1 y 2 para centenials que resulta entretenida, pero nada más y ya comenté por acá


Esta nueva serie ubicada antes que los eventos del Nostromo en la peli de 1979, nos muestra que cosas pasaban en el planeta tierra ya que en la saga original de 4 películas nunca nos mostraron un entorno real, simplemente que era un futuro donde la humanidad ya colonizaba otros mundos por medio de corporaciones, siendo la Weiland/ Yutani y su interés por estudiar los xenomorphos la corporación e hilo conductor de la saga.


La historia cuenta que la tierra está dividida en varios "reinos" que son corporaciones que han tomado el control del mundo cambiando la geografía de los países y la democracia de los gobiernos: Dynamic, Threshold, Lynch y Prodigy, esta última es la encargada de la creación de sintéticos (Ya saben esos androides que tienen yogurd en lugar de sangre) y es la que desarrollan en la serie además de la ya conocida Weiland/Yutani.


Básicamente y sin entrar en muchos detalles para los que la quieren ver, la serie cuenta la historia de un grupo de niños con una enfermedad terminal a los que la corporación "Prodigy" los usa para un proyecto de "Transhumanismo" copiando sus conciencias a un cerebro y cuerpo adultos artificiales, siendo los prototipos para una nueva era de inmortalidad para la humanidad, pero en terreno de esta Prodigy se estrella una nave carguero muy similar a la vieja y querida "Nostromo" de la corporación "Weyland/Yutani" que trae huevitos de nuestros adorables Xenomorphos además de otras especies alienígenas desagradables y hostiles.


La historia se centra en "Wendy" la primera niña en cuerpo robot y la guerra entre las dos corporaciones por hacerse con el control de las razas alienígenas que traía la nave, los primeros capítulos (más o menos hasta la mitad de la serie) mantienen un buen ritmo episódico y suspenso y te engancha con la historia que va avanzando, lamentablemente después la serie se empieza a caer cuando el único Alien de la serie es domesticado y controlado por Wendy y literalmente apartado de la trama para que los otros conflictos se desarrollen y avancen, un despropósito total.

Da la sensación de que la serie queda como: "Tengo este guion de pibes robot para hacer una remake de Peter Pan y no lo puedo vender... ma si le meto un Alien y le vendo el proyecto a Disney".


Positivamente tenemos lo de la guerra de las corporaciones, muy buenos efectos especiales y sobre todo una narrativa audio visual especial con mucho respeto a las tecnologías que vimos en la Alien original (No, como Prometeo que tenía tecnología superior y era una precuela), el apartado musical también esta bueno, similar a la música de la película original y al final de cada episodio un tema punk o rockero 90tero que va medio en contramano, pero queda muy bien..


En fin, entretiene y lamentablemente a la mitad la serie se transforma en otra cosa, claro que deja todo para seguir en una temporada segunda, pero creo que cada vez más la conexión con la saga de películas va a ser menor para contar otras inquietudes usando la marca "Alien" como un lindo envoltorio para otros productos más modernos.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.



0 coment�rios: