En 1893 Jack el destripador roba el último invento de HG Wells la máquina del tiempo para huir de la justicia aterrizando en 1979, año al qu...

En 1893 Jack el destripador roba el último invento de HG Wells la máquina del tiempo para huir de la justicia aterrizando en 1979, año al que el propio inventor tendrá que viajar para detener al asesino.



Película de la que siempre escuche hablar pero nunca había visto donde se unen los conceptos históricos y reales como tomar al escritor HG Wells y al asesino de Jack el Destripador Londinense. 


La peli dirigida por el siempre cumplidor Nicholas Meyer, arranca como la película original de "La maquina del tiempo" solo que los eventos de Wells viajando al futuro de los Elois nunca llega ya que la nave es robada por uno de los amigos de Wells que resulta ser el mismísimo Jack el destripador. Para eso se le inventa una llave que solo Wells tiene y permite que la maquina retorne a su tiempo sin esta (si no, no lo podría perseguir hacia el futuro).


La historia se centra el un genial Wells interpretado por Malcolm (hice la naranja mecánica) McDowell como caballero inglés fuera de su tiempo, persiguiendo a un Jack el destripador que vuelve a asesinar en el 79 y todos los choques culturales que esto pueda traer en las calles de San Francisco en la época de la música disco.

Matt Hunter es un ex agente que va a visitar a un amigo y su familia que se presenta políticamente algunos percances para una sociedad secre...

Matt Hunter es un ex agente que va a visitar a un amigo y su familia que se presenta políticamente algunos percances para una sociedad secreta de supremacía aria que se esconde en New Orleans y tras un atentado comenzará una cacería con los miembros de este grupo que pretende dominar Estados Unidos en poco tiempo.



Una de la "Cannon" para pasar el rato nunca falla, y en este caso más que ser una peli pasatista "Avenging Force" que prometía ser una cruza entre "Delta Force" y "American Ninja" me brindo mucho mas que entretenimiento ya que nos trae de vuelta a los inseparables Michael Dudikoff y el negro de bigotes Steve James pero en una historia que resulta algo truculenta, sin dejar la acción,persecuciones locas y piñas y patadas.


Dudikoff se manda a proteger la familia del grone amigo quien teniendo una carrera como senador le complica los planes a una sociedad secreta de forros que además de ser medios Nazis y amigos del KKK, se juntan los fines de semana a cazar gente en los pantanos, no sin antes ponerse unas pilchas locas y armarse con cuchillos, katanas, ballestas y demas juguetes.


Realmente la peli pareciera una estilo "Ninja Americano" más, pero por la mitad la cosa se pone espesa y nos deja solo a Dudikoff en el pantano enfrentando los locos, el rubio roble de la Cannon acá zafa más por que compone un papel mas serio destacandose el grosso de John P. Ryan como villano (Aunque al final en las escenas de lucha sea otro tipo con peluca).




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

En el futuro cercano la clonación es un éxito pero esta prohibido manipular el ADN humano. Un científico diciente decide de una empresa que ...

En el futuro cercano la clonación es un éxito pero esta prohibido manipular el ADN humano. Un científico diciente decide de una empresa que clona alimentos, clona a "Takeru" un guerrero ninja perfecto qué solo obedece órdenes y lo manda a asesinar a toda la cúpula científica de la empresa clonadora en la que laburaba, asi que la empresa no puede hacer otra cosa que contratar a "Madsen"  un ex soldado hoy mercenario para que sea la única defensa contra el imparable Ninja asesino


Con esta portada y nombre que promete una peli de artes marciales o adaptación a un video game, nos llega esta película de acción, sci fi y artes marciales.

Más allá de la sinopsis la historia va de Takeru un clon ninja (?) al que le instalan en el ADN la idea fija y la agenda  de asesinar a 4 científicos ya que su corporación (en realidad el último de la lista) esta usando ADN para poder crear clones non habilidades heredadas. En la historia enta Madsen (interpretado por Sam Bottoms) una especie de Jeff Bridges más arruinado qué es un ex milico qué necesita un hígado nuevo para seguir chupando y viviendo.

La trama se complica cuando el ninja imparable conoce a una prostituta y tras interactuar con ella (garche de por medio) recupera un poco su humanidad, aunque el doctor más malo de la agenda cree un asesino más imparable para detenerlo al ninja y a Madsen que anda a los tiros y tendrá que hacer un Team up cuando el ninja se vuelva de los buenos.

Una peli con ideas interesantes clonesneitors con artes marciales, siendo el viaje del clon ninja asesino para recuperar su alma el motor de la historia, aunque te metan al insulso de Sam Bottoms como protagonista que cumple con todos los cliche de detective o ex combatiente deprimido. Por suerte la peli tiene muy buenas coreografías y escenas de patadas y tiros donde el actor y artista marcial Masakatsu Funaki se luce, aunque tiene un ritmo flojo y varias veces te hace bostezar.

Se destacan acá dos papeles, primero Pat Morita el señor Miyaggi qué acá hace del científico loco que crea al clon ninja y el negro Fred Williamson que estuvo en cuanta producción chafa de los 80s se les ocurra.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

 No es Un Soldado universal, no es Robocop, ni tampoco nuestro querido Brigacop de "Brigada Cola", es Matthias Hues dentro de una ...

 No es Un Soldado universal, no es Robocop, ni tampoco nuestro querido Brigacop de "Brigada Cola", es Matthias Hues dentro de una armadura de plástico y un chumbo mezcla de los Marines de Aliens y un dibujo 90tero de Rob Liefeld.


"Digital Man" es un prototipo secreto de super cyborg que mandan a frustrar el robo de códigos de lanzamientos de misiles nucleares por parte de unos terroristas guardando los códigos dentro de él para salvaguardarlos. Pero un corrupto del alto mando del ejército los quiere los códigos para él y ocasiona que el Ciborg no retorne a la base y termine en un pueblito del desierto culpandolo de un mal funcionamiento para que el ejército mandé un grupo de marines tras él ocasionando una verdadera batalla campal en el pequeño poblado.


Si bien parece la típica historia de "Escapemos y tratemos de detener al el ciborg imparable", aquí el hombre digital es culpado del robo de los códigos de lanzamiento y la historia pasa el protagonismos a un grupo de cinco marines muy al estilo que James cameron nos mostró en "Aliens" de 1986 pero con menos carisma y rango actoral, sin embargo, cumplen con la función estereotipada de este tipo de personajes con la salvedad de que tres de ellos son ciborgs y ellos ni siquiera lo saben. Cosa que hará que se pongan un poco paranoicos y cuestionen cual replicantes de Blade Runner su identidad y recuerdos.



Para ponerle un poco de humor y estirar la trama tenemos los integrantes del pueblo "Badwatter" que el Digital man visita para poder completar su misión y usar una antena parabólica y devolver los códigos de lanzamiento a la milicia, pero claro los campechanos a ver semejante cyborg empiezan a los tiros y Matthias Hues se los devuelve volando todo al carajo. Los campechanos principales son una pareja que vive en un trailer con pocas luces que se ven obligados de ayudar a los Marines.




Modesta peli 90tera con efectos "CGI" cuando recién arrancaban, sin abusar demasiado de ellos con algunas naves y rayos y artefactos pseudofuturistas, dando paso a la acción con explosiones reales en parajes desérticos y fábricas abandonadas, no queda claro si pasa en un futuro o la milicia tiene escondida tecnología avanzada para 1995.


Digital Man es una película que este año cumple nada más ni nada menos que 30 años y cuenta con un elenco de actores que han sido secundarios en muchas películas y series de los 90 y 2000, vienen imagenes a mi cerebro de que la pasaban cada tanto en el emblemático canal "Uno visión", pero no estoy del todo seguro.






ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Las explotaciones de Mad Max en el cine son muchas, tantas que superan las películas originales creándose un género en si mismo de persecuci...


Las explotaciones de Mad Max en el cine son muchas, tantas que superan las películas originales creándose un género en si mismo de persecuciones en locaciones desérticas y rutas abandonadas, gente harapienta con vehículos fantásticos realizados con lo que se encontraba a mano en ese mundo destruido donde la sociedad humana ha caído.


Así vemos en esta película como después de una hecatombe nuclear la sociedad ha caído y ha comenzado la guerra por el combustible, pero la humanidad comienza a recuperarse en pequeñas comunas escondidas como el poblado de "Clearwater", aunque también hay exmilitares como el general Straker y su grupo de piratas que quieren traer un nuevo orden gracias a un poderoso camión blindado armado como una maquina de guerra. El conflicto se iniciara cuando Straker busque a una mujer que se ha fugado de su banda en el poblado, pero esta recibirá la ayuda de un solitario guerrero  apodado "Hunter" que anda montado sobre una veloz moto armada que será su "David" contra el "Goliat" camión de batalla de Straker.


Una película Neozelandesa muy entretenida obviamente influenciada por Madmax y todas esas pelis Italianas post apocalípticas de esos tiempos donde podían rodar en desiertos y lugares abandonados sin culpa alguna ya que era después de un holocausto nuclear tan temido por esos años y que tan económicas eran de hacer.



La historia huele a western o peli de Samurais recauchutada para la ocasiona ya que la historia es tan clásica que nos suena de todos lados, pero lo bueno de no ser complicada es que nos dejamos llevar por la acción, los vehículos y las personalidades de los personajes que es en definitiva lo que hace llevadera la peli que tiene ese aspecto sucio y chatarrero donde cualquier elemento sacado de la basura puede tunear un vehículo o hacer una armadura o vestimenta de un guerrero.


Hunter es interpretado por el actor Michael Beck, recordado por ser el líder de la cinta "The Warriors" que hace a un duro tierno e inexpresivo que por suerte contrarresta contra un gran villano que es el general Straker interpretado por  James Wainwright (Que vimos en muchas pelis de Vaqueros y en episodios de la Familia Ingals) como un villano con sus propias reglas que mata con total amoralidad y vive "reclutando" gente o usándola por cada poblado que arrasa y de paso va afanando nafta para mantener el poder y darle de comer a su poderoso camión.



La minita de la película que primero parece ser la trolita de Straker y de la banda , es el hilo conductor para conectar al héroe con el villano y la causa de todos los males que le pasa al poblado de "Clearwatter" pero resulta (spoiler alert) que la flaca en realidad es en secreto la hija de Straker, lo cual lleva a mi mente enferma a pensar que abusaba de ella.


El mionca en realidad, tampoco es la gran cosa, como la moto de Hunter que tiene unas chapas como para hacerla ver futurista y ni hablar de un vehículo que al final crean para luchar contra el camión que resulta ser una especie de renoleta o Citroën 2CV medio destartalado lleno de chapas y chumbos.


Su director es Harley Cokeliss, director de segunda unidad de "el imperio contraataca" que tambien realizo peliculas como películas como "Black Moon Rising" y "Dream Demon", y despues en los 90s dirijo series como "Hércules" y "Xena".




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

El científico Dr. Karl Zimmer junto a otro menos noble llamado Drago crean un súper combustible derivado de un hongo llamado "Superconn...

El científico Dr. Karl Zimmer junto a otro menos noble llamado Drago crean un súper combustible derivado de un hongo llamado "Superconn" en algún lugar de Europa del este. Para manipular la nueva fuente de energía se creó un robot indestructible teledirigido apodado "Mandroide". Pero Drago está más interesado en el Robot y sus aplicaciones militares e intentará robarlo mientras los agentes Joe Smith y al Dr. Wade Franklin de la CIA intervienen en el conflicto.



Película de la productora "Full Moon" noventera que no se decide que contar, por más que el trailer y la portada nos vendan una peli de un robot al mejor estilo Alex Murphy.  La historia pasa en Europa del este en donde hay muchas locaciones de fábricas abandonadas económicas donde un científico descubre un revolucionario cristal que sale de manipular unos hongos (¿?) a grandes temperaturas, como ningún humano puede resistir el calor usan un robot que manejan con un casco y guantes de VR y todos quedan más enganchados con el robot que con el descubrimiento de los cristales que aquí llaman "Superconn".


Wade Franklin que seria algo asi como el protagonista de la película, llega de USA para ver el experimento y ver si su gobierno lo quiere "apadrinar", ahí se encuentra con el viejo científico, un asistente este sin mucho desarrollo llamado Benjamin Knight y la hija del viejo, además del socio Drago que ya de entrada se muestra reacio a patentar el experimento. La cosa es que Drago intenta robar el Mandroide ya que se lo quiere vender a los milicos (o dominar el mundo el no sabemos) pero Drago y Benjamin Knigth quedan expuestos al Superconn y a uno lo desfigura y al otro lo vuelve invisible 


*Recuerden a Benjamin por que no aparece más que en una cama haciéndose invisible.


El ahora desfigurado Drago se une a un linyera que le hará de Igor y nuevo asistente e intentara otra vez chorear el Mandroide, tomara prisioneros y hasta se hara una máscara de hierro para ocultar su fealdad, mientras el científico Zimmer junto a su hija y Wade intentarán dar pelea con el Mandroide y un casco prototipo con el que pueden manipular al robot sólo con el pensamiento.


En esta peli el Mandroide más allá de ponerlo en la tapa y en el nombre de la película, es lamentablemente más bien secundario. Con una historia de muchas idas y vueltas que no se decide si es una peli de espionaje o un piloto para Tv, por que parece eso ya que nos termina presentando unos personajes muy comiqueros cuando el villano queda desfigurado y se pone esa máscara de metal, o bien al final (spoiler alert que a nadie le interesa) Wade queda paralítico pero con el casco solamente puede manejar al mandroide como un campeón definiendo así al héroe y el villano, solo que acá tardan toda la película para contártelo. 

Creo que si hubiera sido un piloto para Tv habría andado mejor las cosas y la historia habría ganado más ritmo que es lo que le falta lamentablemente, ya que se me hizo muy aburrida mientras esperaba que el prota use el puto mandroide con esperanzas de que se enfrente a otro robot, cosa que jamas paso.


En VHS la trajo la video editora "teleargentina" doblada al español con doblaje local Argento (aquí pueden ver un trailer con ese doblaje) y estoy seguro que en el canal Unovision la pasaron como muchas otras de la factoría "FullMoon".


*¿Se acuerdan del asistente del doctor Benjamin Knigth que queda postrado en una cama traslúcido y haciéndose invisible? , bueno esto es por que ese mismo año salió una especie de secuela o spin off de esta peli llamada "Invisible: The Chronicles of Benjamin Knight", donde continuaba la lucha contra el malvado Drago y habia aparición del Mandroide, que grande Full Moon, haciendo la gran "Marvel Studios" 20 años antes. No creo que la busque para ver, pero ya saben estas pelis como todas las porquerías que consumimos son adictivas.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

En los laboratorios de Aerospace Reseach Corporation están testeando una nueva especie de traje espacial para vender a la NASA, pero también...

En los laboratorios de Aerospace Reseach Corporation están testeando una nueva especie de traje espacial para vender a la NASA, pero también experimentan clandestinamente con monos para poder manejar su cuerpo como asesinos. Cuando la empresa considera al doctor Carl Lehamn una amenaza lo mataran pero usaran su cuerpo para crear un super asesino que escapara y buscará venganza por lo que le han hecho.



 

Pelicula que siempre me llamo la atencion pero se me fue esquiva hasta el dia de hoy, "Vindicator" se suma a las "loquesea-neitor" de las explotaciones de robots y ciborgs que surgieron como respuesta a The Terminator de 1984. Aunque muchos lo vean más similar a Robocop que saliera un año después.


La historia es llevadera una recreación de los mitos de Frankenstein en los años 80, pero en lugar de un asesino tenemos a un doctor bonachón muy enamorado de su esposa al cual terminan causándole un "accidente" para poder experimentar con el y asi saber que pueden usar humanos como "robots" teledirijidos, aunque la conciencia del sujeto transcienda la muerte y la programación, escapando primero para intentar recuperar su vida y luego cobrar venganza. Carl ahora tiene un cuerpo mecánico indestructible y sólo conserva parte de su cara y su cerebro, con la complejidad de estar automatizado para aniquilar a todo aquel que lo toque o se le acerque, transformándolo en un asesino por más que él así no lo quiera.


Todo girara en torno a su esposa embarazada que quiere descubrir la verdad y los empresarios que querrán recuperar a Carl o destruirlo, lo que nos dará algunas escenas de acción y otras dramáticas. Me llama la atención que para atrapar al "monstruo" llaman a "the hunter" que lejos de ser un Robot o un forzudo cazarrecompensas pasado en testosterona, es la negra de Pam Grier (Jackie Brown) que hace de una fría asesina a sueldo.


En fin, "the vindicator" es una aceptable peli de acción con toques de Sci Fi que me hizo acordar a la posterior "Darkman", donde se destaca el diseño del "vindicator" (Por cierto, nunca lo llaman así)  realizado por el grosso de Stan Winston responsable de muchos monstruos y animatronicos del cine.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Durante la segunda guerra mundial un grupo de soldados Norteamericanos quedan atrapados detrás de las líneas enemigas en territorio ocupado ...

Durante la segunda guerra mundial un grupo de soldados Norteamericanos quedan atrapados detrás de las líneas enemigas en territorio ocupado por los Nazis. Buscando cómo sobrevivir los aliados encontraran una nave extraterrestre estrellada a la cual los Alemanes pretenden hacerse con su innovadora tecnología y un astronauta de otro mundo.



Peli de "Empire Pictures" la productora de Charles Band de los 80, así que vamos con poco presupuesto pero exprimido en una peli entretenida y llamativa ya desde su portada creada como para tentarte a alquilarla en el video club.


La historia es muy llevadera por la actuación de los 4 soldados Norteamericanos que sostienen toda la película con su carisma, sobre todo el más joven fan de la sci fi que enseguida entiende lo que está pasando cuando encuentran la nave extraterrestre. Entre estos personajes el más duro es el Sargento Stone interpretado por el genial Tim Thomerson (Dollman, Trancers) imbatible soldado que ha sobrevivido a lo imposible y te dan ganas de ver una serie de películas de el. El ingrediente Sci Fi en un contexto histórico conocido y super explotado en el cine bélico como la segunda guerra mundial, para mi siempre garpa y entretiene por más que los aliens sean de 2 pesos con 50 centavos, aunque en la mayoría del tiempo del film los FX están bien empleados y vemos tanques, indumentarias y otros vehículos Nazis, así como la nave espacial estrellada o el "bichesco" extraterrestre, eso sí por el final aparecen otros Aliens ya sin mucho presupuesto (muy años 50) que desentonan un poco con lo visto antes.


Entretenida peli que como ya comente se sostiene sus 86 minutos de duración por el carisma de sus personajes, más que los la ciencia ficción que al final no se entiende muy bien para que esta ahi, tambien es notable que el personaje "Sargento Stone" de Thomerson está inspirado en el "Sargento Rock" de DC comics, cosa que da a pensar de que exista algún comic perdido por ahí con un argumento similar que haya servido de inspiración para realizar esta película.



ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Tras la muerte de su Padre, Joey comienza a hablar con el mediante un teléfono de juguete mientras comienza a manifestar poderes paranormale...

Tras la muerte de su Padre, Joey comienza a hablar con el mediante un teléfono de juguete mientras comienza a manifestar poderes paranormales, hecho que hace que un muñeco de ventrílocuo de una casa abandonada vecina cobre vida y comience a hacer maldades. ¿Joey se comunica con su padre o hay otras fuerzas paranormales en movimiento?

Película Alemana realizada por un joven Roland Emmerich (Día de la independencia, 2012) que intenta emular el cine de Steven Spilberg a más no poder y no se preocupa en dejarlo en manifiesto en cada toma., dando como resultado una película que se esmera por ser norteamericana en todo momento ya que la puesta en escena ochentera desde los productos, juguetes, colores e iluminación son un plagio hermoso a pelis como ET o Los Goonies. Esto sin duda es uno de los puntos más atractivos del film.

La historia de Joey es una mezcla de muchas cosas de la época, como el ya mencionado ET el extraterrestre y Poltergeist cuando el pibe tras recibir la llamada del mas allá de su padre comienza a manifestar poderes estilo Jedi o mas bien telekineticos, cosa que lo ayudara a sobrellevar el bulling sufrido por una banda de compañeros de grado, y también le impulsara vida a juguetes de su habitación como un robot que es una mezcla de V.I.N.CENT de la película de Disney "Agujero Negro" y de RD2 de "La guerra de las Galaxias". Hablando de Star Wars, no se si George Lucas le habrá puesto plata al Roland o como venia la mano, por que vemos juguetes, sabanas y demás Merchandising de esta en toda la película y hasta tiene una aparición estelar el mismísimo Darth Vader.

La historia se complicara cuando Joey encuentra una marioneta en una casona abandonada que esta al lado de su casa, que resulta ser el muñeco de un ventrílocuo y mago aficionado a la magia negra ¿? así que Joey es alertado por el muñeco de que el podría estar siendo manipulado y no estar hablando por teléfono con su padre difunto, si no con el mago que quiere volver del mas allá, aunque también el muñeco maldito podría estar engañándolo.

Después se sube el nivel de bolaserismo cuando caen un grupo de científicos a tratar de examinar a Joey con mil monitores, computadores y cables , aun que el pibe se les escapa a la casa abandonada donde el grupo de bullinerosos compañeros quedan atrapados en una especie de dimensión laberíntica donde ven sus propios miedos y un sin fin de situaciones sin sentido pero muy divertidas.

Con un final abrupto dejando mil incógnitas en el aire, plagiado de ET y muchas películas similares, "Joey" termina y nos deja la sensación de ver un panfleto del cine de los 80 para niños con un descuidado guion, solo para que Emmerich se haga notar en Estados Unidos o bien una carta de amor al cine de los 80 filmada como en los USA, exprimiendo cada fotograma al máximo.



ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Un coronel y un científico, movidos por distintos intereses, investigan el misterioso hallazgo en unas excavaciones de un extraño artefacto ...

Un coronel y un científico, movidos por distintos intereses, investigan el misterioso hallazgo en unas excavaciones de un extraño artefacto al que llaman "Puerta estelar". Acompañados de un equipo de reconocimiento, atraviesan la Puerta y son transportados a un lejano planeta.




Hacía mucho que no veía esta gran peli que cumplio 30 años y nadie pereció recordarlo, Stargate fue uno de los primeros "Hits" del Alemán Roland Emmerich antes de consagrarse con "Dia de la independencia" dos años más tarde de este estreno.  Todavía recuerdo el revuelo que pretendía armar el programa Top Kids para promocionar la película ya que Jocsa tenia la licencia de los juguetes del film que supongo pasaron sin pena ni gloria por las jugueterías Argentinas.


Con una propuesta más que interesante de cine fantástico siendo una de las primeras en tomar la idea que posteriormente haría popular series como "alienígenas ancestrales", esta peli nos cuenta como un extraterrestre (el dios Ra) con tecnología alienígena ayudó a la civilización Egipcia a construir sus pirámides y cultura construyendo una puerta estelar que sirve de portal para unir dos puntos muy lejanos en el espacio exterior. Idea que se desarrollaría y exprimiria mucho mejor en las series de televisión como: Stargate SG1, Stargate Atlantis y Stargate Universe, series que expanden esta mitología mucho mas allá del planteamiento original de la película y algun dia terminare de ver y de forma ordenada.


Volviendo a la peli original del 94, esta tiene un elenco muy bueno compuesto por James Spader como el nerd carismático y Kurt Russell como el milico parco y mala onda que viajan al otro lado del portal a un planeta similar a la tierra con una cultura igual a la Egipcia de antaño.


Los FX si bien se nota que son modestos en algunos casos están muy bien logrados, las mascaras de los soldados de Ra, las naves espaciales (donde se reutilizan tomas varias veces) y algunas escenografías estan buenos, pero para mi la peli decae cuando la acción comienza a desarrollarse cuando viajan al otro planeta, ahí la peli entra en un ida y vuelta de situaciones que para mi gusto no están bien trazadas ya que tarumas de personajes, acción, humor y romance se entremezclan hasta el clímax de la película que si bien no aburre, podría estar mucho mejor desarrollada.


En fin épica de a momentos y llena de clichés por otros, Stargate fue una de esas pelis fundacionales que hace 30 años se estrenó en cines y si bien no tuvo secuela fílmica se expandió y exprimió como serie de televisión el resto de la década y un poco mas alla tambien.

Una actriz de hollywood en el ocaso de su carrera es despedida de su trabajo en busca de un remplazo mas joven y sexi. Pero un médico le da ...

Una actriz de hollywood en el ocaso de su carrera es despedida de su trabajo en busca de un remplazo mas joven y sexi. Pero un médico le da "la sustancia", una droga que podría dar un duplicado con una versión más joven de sí misma a con la que sólo debe respetar unas reglas, ya que si estas se ignoran los alteregos podrían entrar en guerra.



Mucho había escuchado hablar de esta peli y pensaba que estaba sobrevalorada dada la exageración de las redes que hay últimamente con el cine de géneros, pero por fortuna lo bien que se ha hablado de esta peli es verdad (para mi claro esta).


Coralie Fargeat (la directora Francesa) desde el comienzo ya te atrapa con la forma de contar la historia, con mucha ironía y una puesta en escena muy caricaturesca del mundo de los medios y Hollywood, y como se explota la belleza física de la mujer, pero lejos de ser una adoctrinamiento feminista aburrido y evidente la peli te va atrapando con su historia y la fantasía de una Sustancia que te genera una especie de clon más joven y mejorado de vos mismo, al cual de comienzo tenes control pero al correr el tiempo el duplicado empezara a tener discrepancias con su otro "yo" más maduro.


Más allá de ser un relato satirico y una ficción entretenida resulta muy interesante y atractivo el desagradable nivel de "Body Horror" que tiene, tanto que por momentos parece una peli de David Cronenberg (Seguramente un modelo a inmitar de Fargeat), ya que lo grotesco y el "gore" toman escaladamente el control de la película resultando un festín de sangre, carne fétida y efectos especiales que recuerdan los mejores de la década del 80.


También el nivel "sexual" que tiene es muy divertido, nunca vi tantas tomas de culos en una peli (Ni Olmedo y Porsel mostraban tanto!), cosa que si el director habría sido un hombre muchos habrían puesto el grito en el cielo, pero como lo realizó una mujer hoy está permitido. El mismo absurdo careta de que si un chiste sobre judíos lo cuenta un judío, esta permitido reírse, pero si al chiste lo cuenta otro que no sea de la colectividad es "ofensivo".


Vean "la Sustancia" y déjense llevar por el festín desagradable de una Demmi Moore muy bien actuada que no quiere envejecer y que inevitablemente mutara en lo peor de si misma.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.