Ultima entrega de la saga de Misión Imposible, la octava de la franquicia y segunda parte de una aventura en la que Tom Cruise y su equipo (...

Ultima entrega de la saga de Misión Imposible, la octava de la franquicia y segunda parte de una aventura en la que Tom Cruise y su equipo (que cada vez aparece menos) tiene que evitar el apocalipsis generado por una Inteligencia Artificial que quiere tomar el control del arsenal nuclear de un mundo donde no está Sara Connor para engendrar un mesías para la humanidad, Bueno tal vez está pero no hace falta porque tenemos a Tom que va a salvar el mundo en rebuscadas misiones donde la mayoría del tiempo le dicen lo grosso que es, fue y será.


Si bien cada entrega que pasaba Tom Cruise tenía el ego algo descontrolado, en esta es bastante insoportable por que plantea el fin de la saga (Pero seguramente no será así y tendremos Misiones imposibles con Tom corriendo de aquí para allá con 90 años) así que está llena de guiños a las pelis anteriores y mucho de la primera película de 1996, como una palmadita en la espalda a todos los veteranos que vimos la saga durante 29 años.


Si bien tiene mucha acción y es frenética, es mucho más embolante que la anterior y cómo van complicando más y más las situaciones ya el bolacerismo es tan grande que no me da sensación de adrenalina y peligro como espectador. Digamos que Tom podría salir volando como Neo al final de Matrix que no me sorprendería.


Con nobles intenciones y todo, para mi es una de las peores de las 8 películas, los secundarios terminan siendo un cliche y siempre un medio para un fin para que Tom Cruise se cuelgue de algo y complican la trama al pedo para competir con sus propias películas tratando de ser épica en cada momento, aunque eso si, hay escenas (como la de los biplanos al final) que son muy buenas.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Película Australiana recomendada por mi amigo Ywing que unifica conceptos de Mad Max con el cine de zombies, cuando inexplicablemente despué...

Película Australiana recomendada por mi amigo Ywing que unifica conceptos de Mad Max con el cine de zombies, cuando inexplicablemente después de una lluvia de estrellas la gente en Australia comienza a volverse rabiosos dispuestos a querer morfarte después de ser infectados por un virus en la sangre.


Los protagonistas van desde un padre de familia atormentado a uno medio nativo Australiano, más una mina con la cual el gobierno experimenta y gana algunos poderes locos accidentalmente.


Zarpadez Australiana, sucia y desagradable donde no faltan los momentos pisteros, porque los zombies en cuestión despiden un gas de su cuerpo que se puede usar como combustible ya que el petróleo parece haberse quedado sin combustión para arrancar motores.


Lo divertido de la peli es que los protagonistas van descubriendo este "Apocalipsis" junto con nosotros y conociendo otros sobrevientes que no van a durar mucho, ya que si algo copado tiene esta peli es que nadie está a salvo y sus propios protagonistas podrían no llegar al final de la película, que dicho sea de paso tiene una continuación que veré a la brevedad y la comentare por aquí como es costumbre.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Película de comienzos de los 80 pero con muchas reminiscencias al cine de los 70 con una trama que se desarrolla lentamente, pero que va atr...

Película de comienzos de los 80 pero con muchas reminiscencias al cine de los 70 con una trama que se desarrolla lentamente, pero que va atrapando igualmente cuando se cuenta la historia de una serie de violentas violaciones y asesinatos a mujeres jóvenes en una tranquila pequeña ciudad de Wisconsin donde todos se conocen.


En medio de esto el protagonismo cae en un doctor que lo meten a investigar el caso (John Cassavetes) que empieza a descubrir algunos elementos sobrenaturales o imposibles en el violador desconocido, mientras cela un poco a su hija que esta de novia con un flaco que sueña con cosas raras y cree que está vinculado a estos asesinatos y violaciones.


John Cassavetes además de actuarla metió mano en el guion volviéndola una peli más intimista y con terror y suspenso psicológico, cosa que si el mismo guion habría estado encajonado unos años y rescatado a mediados de los ochentas el Incubo sería un personaje más estilo Jason o Freddy Krueger y no un pretexto para contar una historia sobre la violencia sexual.


El final tiene unos giros que te deja más preguntas que respuestas, pero el algo clásico de este tipo de películas que si bien no son la octava maravilla del mundo siempre son ideales para pasar un buen momento enganchado lejos de las redes sociales o películas modernas sobrevaloradas.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Ya cayó el torrent en HD de la nueva peli de los dinosaurios come gente de Steven Spielberg.  Con una nueva trilogía finalizada que unía a l...

Ya cayó el torrent en HD de la nueva peli de los dinosaurios come gente de Steven Spielberg. 


Con una nueva trilogía finalizada que unía a los viejos protagonistas de las pelis originales y los de las nuevas, llega Scarlett Johansson a protagonizar una película bastante inesperada con el pretencioso nombre de "Jurassic World: Renace" (A solo dos años de la ultima entrega).


Le puse ganas y me dormí 3 veces, hoy la volví a ver y no me dormí pero me pareció sumamente aburrida y predecible con muchas estupideces que hacen parecer a que Disney compro la saga y no nos enteramos.

 

Hay cosas "innovadoras" y copadas como algunos dinos megabolaceros acuáticos y otros bichosaurios inventados para la ocasión muy originales, pero situaciones muy pelotudas o momentos de suspenso que no te mueven un pelo por que me rechupa un huevo lo que le pasa a los protagonistas. Si bien esta peli se toma el tiempo de contar cosas (digamos que no esta editada con los dientes por un editor que mezclo redbull con cocaína como en la mayoría de las pelis actuales), las cosas que cuentan y el como, son muy intrascendentes.


Una verdadera lastima por que los dinos siempre garpan y le tengo mucho cariño a la peli original y su secuela, pero me parece que el mundo Jurásico de Spielberg finalmente ha llegado a su extinción.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Una de suspenso con un toque de terror que salio este año, donde un poco subido en kilos Jai Courtney (El flaco de Sparracus y que interpret...

Una de suspenso con un toque de terror que salio este año, donde un poco subido en kilos Jai Courtney (El flaco de Sparracus y que interpreto a Kyle Reese enTerminator Genesis) hace de un loquito traumatizado que secuestra minas y se las da de cena a grandes Tiburones en el Mar.


Por supuesto que todo cambiara cuando se cruce con una surfista que le va a complicar el ritual para los hambrientos selacimorfos, y nos va a entretener con el suspenso de tener que escapar de este loco.


La peli entretiene y te mantiene enganchado un buen rato, sobre todo desde la mitad hasta el final. Nada mal para una peli moderna que sigue currando con el temor de que te coma un Tiburón 50 años después de "Jaws".




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Continuando el juego se palabras y continuación de 28 semanas y meses después, volvemos al apocalíptico  mundo de Danny Boyle y Alex Garland...

Continuando el juego se palabras y continuación de 28 semanas y meses después, volvemos al apocalíptico  mundo de Danny Boyle y Alex Garland. esta tercera parte de "Exterminio".


En esta ocasión la historia se centra en un pacífico poblado de escocia que gracias a la marea vive segura de los contagiados que después de 28 años evolucionaron en algunas subs especies de alguna forma.


La historia gira en torno al "rito de iniciación" de un joven de 12 años que acompañado por su padre sale al mundo exterior a cazar su primer zombie, (que no son zombies, pero son zombies ... ustedes entienden). 


La peli visualmente es impecable, con momentos "video clip" propio del director y un entorno natural impresionante, tiene buen suspenso sobretodo cuando vemos a los "alfas" gigantescos contagiados que son los lideres de esta nueva especie humana que ya andan en pelotas y mugrientos pareciendose más a hombres primitivos, perdiendo todo vestigio de civilización.


Peeero a la mitad la peli si bien sigue teniendo suspenso y acción con toques de horror, la historia pasa a centrarse en un drama familiar que si bien es emotivo termina siendo el climax de la pelicula que te deja con muchas ganas de más. 


Si fuera "28 años después, parte 1" la resolución no me molestaría, pero la historia queda ahi, inclusive con un falopero post créditos que te deja con mas ganas de saber como sigue la historia en ese mundo pandemico.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

La verdad es que no esperaba mucho de esta nueva adaptación cinéfila del hombre de acero. Será la edad, la fatiga de un cine de superhéroes ...

La verdad es que no esperaba mucho de esta nueva adaptación cinéfila del hombre de acero. Será la edad, la fatiga de un cine de superhéroes cada día más cascoteado por el intentar adaptarse a nuevos públicos o los efectos especiales con CGI mediocres que hoy son la normativa en las películas de Hollywood, o las idas y venidas de las empresas por explotar sus productos.


Superman aparece en Julio donde lo acompañan una nueva historia de Jurassic park (me niego a decirle Jurassic World) y el inminente estreno de los cuatro fantásticos, así con una casi nula competencia el hombre de acero competía contra sí mismo con los amantes y detractores de Herry Cavill y Las siempre enormes botas para llenar de Christopher Reeve.


Finalmente, después de estar una semana esquivando spoilers y la ansiedad de gente que la vio, anoche pude ver la película que me genero sentimientos encontrados:


Por un lado la historia y el desentendimiento absoluto de contar orígenes o avispar al espectador de que hace o que quien es tal personaje, es totalmente familiar para mí, muy “comiquera” como si tomáramos un comic al azar con una historia ya comenzada que nos permite de todas formas disfrutar de una historia de Superman. Por el lado de lector de historietas eso se me hizo muy llevadero, pero no estaba leyendo un comic, estaba viendo una película.


A mi entender el lenguaje cinematográfico y el de la historieta están emparentados pero no son iguales, ni por asomo. 


Una película debe tener una estructura, un guion en el que sus trampas y personajes movilizadores de esta pasen casi desapercibidos, donde la historia sea sólida y su universo se sostenga por sí mismo, esta nueva película de Superman no tiene todo esto, más bien lo deja en evidencia y de forma constante que lo que estás viendo no tiene peso narrativo ni climax o momentos que haga que todo esto no importe en favor de la aventura que quiere contar.


Es una historia que contada en una o varias historietas funcionaria muy bien, también para mi funcionaria si esta fuera otra película animada de DC/Warner para DVD o Streaming, pero para mí no se sostiene en una película con actores ni por asomo.


No comento nada de la película en si por respeto a que hay muchos que no la vieron y no la verán de forma inmediata, pero Superman (2025) para mí es un sin sentido de situaciones y personajes que se muerden la cola todo el tiempo, un relato que intenta ser épico y falla en el intento.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Un estreno comiquero que me faltaba, los Fantastic Four llega con su quinta película (si contamos la de Roger Corman) y por un lado lo hacen...

Un estreno comiquero que me faltaba, los Fantastic Four llega con su quinta película (si contamos la de Roger Corman) y por un lado lo hacen con secuencias y momentos muy comiqueros que siempre quise ver en pantalla  pero por otro con ritmos y personajes para mi gusto muy flojos para una película para cine.


La peli se desentiende, como la Superman de James Gunn de contar orígenes y situaciones para el publico no-comiqueo, así que hay traslaciones de las viñetas a la pantalla muy correctas, pero que puestas en una película quedan medias raras o forzadas.


Tiene grandes momentos de acción y grandes momentos de "nada" donde se desaprovecha el contar algo mas de los personajes y sus motivaciones.


Eso si, me pareció impecable esa estética de los años 60 retrofurista, mas no algunos efectos especiales. ¿Como puede ser que una película con cgi del 2009 se vea mejor que una del 2025?.


En fin los 4 Fantásticos de Disney tienen mucho encanto de los comics y poco cinematográfico.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

Una mujer tiene una premonición que le salva la vida a cientos de personas en 1968, pero la muerte no cobrara la vida de estos como en en ti...

Una mujer tiene una premonición que le salva la vida a cientos de personas en 1968, pero la muerte no cobrara la vida de estos como en en tiempo, si no también a sus descendientes que jamas tendrían que haber nacido.


Debo admitir que con total apatía me puse a ver esta película que le de un nuevo y original giro a la saga de accidentes desafortunados causados por "la muerte" a los que han escapado de sus planes, tampoco es que sea fan de la saga ni mucho menos, pero con el panorama cascoteado de cine de terror y franquicias arruinadas esta peli fue una entretenida y grata sorpresa.


Lo interesante de esta peli es que vemos una "Abuela" que ha logrado prever los patrones de accidentes ocasionados por la muerte viviendo aislada, lo que ha hecho que sus descendientes puedan vivir una vida normal, pero como nunca deberían haber nacido cuando la abuela pasa a mejor vida, destraba a la parca que vendrá a buscar a los hijos y nietos de la nona.


Si bien siempre sus protagonistas son veintianieros y las muertes cada vez mas fantásticas y bolaceras, esta peli te mantiene enganchado por las situaciones, un poco de humor que tiene y bueno, la morbosidad de ver como mueren los pibes, muertes que dicho sea de paso tienen bastante "gore" (Gore digital, pero gore al fin) en esas causas y efectos ocasionadas por la parca.


Para sumarle un plus tenemos al negro Tonny Todd (El candyman) en su ultima actuación largando unas gloriosas ultimas palabras antes de morir de verdad.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni

El 25 de junio de 1978 durante la final del mundial de fútbol un grupo de milicos tortura en clandestinidad a estudiantes, pero todo dará un...

El 25 de junio de 1978 durante la final del mundial de fútbol un grupo de milicos tortura en clandestinidad a estudiantes, pero todo dará un giro sobrenatural cuando secuestren a un grupo de personas equivocadas.


Todo bien con el "cine nacional" que se hagan pelis de terror y ficciones, que el cine sea mas que Francela y Darín pero esta película parece una remake de "La noche de los lapices" a la que le metieron en edición un vídeo clip de Marilin Manson 90tero. 


Se nos va media película viendo lo malo que son los milicos con sus violaciones y torturas psicológicas y físicas, eso esta bien da miedo de verdad por la veracidad de lo que paso en Argentina en la dictadura, y actores como Carlos Portaluppi le ponen tanta ganas a ser un gordo cana torturador forro que te mantiene enganchado hasta la esperada parte de horror fantástico que tarda mucho en llegar y cuando llega es una boludes.


No me vengan con que "no la entendí" y cosas así, simplemente los milicos secuestran a unos flacos y unas minas (una de ella embarazada) y de la nada empieza el festival de escenas tipo vídeo juego estilo "resident evil" o "silent Hill" y nada tiene sentido. Aparecen brujas, bichos y un grupo de expresión corporal que hacen de torturados medios zombies que se mueven de aquí para allá.


Hay un libro onda "necronomicon" pero no se toman 2 minutos para encontrarle un sentido a algo que te enganche con el relato, o meter un flashback para descontracturar un poco de la casa quinta donde esta filmada la peli.Para mi, una lastima por que poniendole algo mas de huevo al guion la peli realmente zafaba.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.

"The corbomite maneuver" (S1 ep 10)  es otro gran capitulo de viaje a las estrellas la serie original donde vemos al Enterprise y ...

"The corbomite maneuver" (S1 ep 10)  es otro gran capitulo de viaje a las estrellas la serie original donde vemos al Enterprise y su tripulación llegar a una desconocida zona del espacio cuando quedan atrapados por una especie de "boya" espacial para luego enfrentar una gigantesca nave de origen desconocido que no solo anula todo el armamento y forma de escapar del Enterprise, si no que también amenaza con destruir a la nave en un corto período de tiempo si no la abandonan sus tripulantes.


Momentos de tensión donde Kirk y sus subordinados enfrentan una fuerza desconocida a la que realmente no pueden escapar, poniéndolos a todos muy nerviosos durante la cuenta regresiva a la aniquilación, logrando que el propio Spock le diga al capitán "Esto es ajedrez... jaque mate" entregándose lógicamente a lo inevitable, pero sembrando así una idea en Kirk retrucandole al vulcano "esto no es ajedrez ... es poker".


Así vemos como usando su astucia Kirk comienza a bolasearle a los aliens que tampoco resultaran ser tan sinceros con sus intenciones, presentado una serie de giros narrativos muy copados para este episodio.


Llama la atención el protagonismo y roce con el capitán que tiene un timonel llamado Bailey un poco agrandado e impulsivo que le cuesta seguir las reglas, que seria el vivo retrato de un James T Kirk 10 años mas joven según el propio Dr. McCoy (Punto para J. J. Abrams ). Además del apartado técnico muy original presentando la nave alien como un aglomerado de esferas logrando una gran y gigantesca pelota zafando un poco de diseños de naves mas clásicas o realizada con pocas ganas.


Un muy buen episodio donde seguimos viendo que los guiones y el compromiso de los actores saca adelante una serie que hoy me sigue pareciendo muy superior a cualquiera más contemporánea de la misma franquicia.




ESTE ARTICULO ESTA ESCRITO POR TED KORD.
Ideólogo y conspirador miembro fundador de "archivo de comics" y "Cosa de Bichos" cinefilo desde pequeño,  amante de la Sci Fi  y la animación oriental y occidental.
Reside en tierra #1, Santafeville un lugar donde casi no hay video-clubs ni protocultura.